STASPE bloquea 9 vialidades en Morelia

"Lamentamos los inconvenientes, pero es la única forma de ser escuchados", dicen manifestantes.

El STASPE de nueva cuenta se movilizaría en la calle, como lo hicieron hace dos semanas. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich – El Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo (STASPE) ha intensificado sus manifestaciones en Morelia, exigiendo la atención del Gobierno del Estado al conflicto con la Comisión Forestal de Michoacán (COFOM). Las acciones de protesta han generado cierres en importantes vías de la ciudad, afectando la movilidad de los ciudadanos.

Desde las 8:00 de la mañana, los manifestantes han bloqueado la Avenida Madero, desde el Congreso hasta Cuautla, así como la salida a Charo y diversas arterias principales como el Periférico a la altura de  Infonavit, también en la Avenida Juárez en su cruce con avenida  Camelinas, frente al Zoológico, así como la zona de las Américas; la Avenida Ventura Puente, Avenida Acueducto desde “Las Tarascas” hasta el deportivo “Venustiano”; Avenida Nocupétaro, calle Guadalupe Victoria, el crucero del Monumento, y la Calzada La Huerta por Pensiones Civiles.

Los trabajadores del STASPE han expresado su frustración ante la falta de respuesta del gobierno estatal, señalando que han sido ignorados durante los seis meses de plantón en las instalaciones de la COFOM. La principal demanda es la destitución del director de la COFOM, a quien acusan de malos tratos y negligencia hacia los trabajadores.

“Nos vemos en la necesidad de afectar a la ciudadanía con estas acciones, ya que el gobierno no nos ha dejado otra opción”, declaró un representante del sindicato. “Lamentamos los inconvenientes, pero es la única forma de ser escuchados”.

El gobernador y el secretario de gobierno han recibido críticas por parte de los manifestantes, quienes alegan recibir un trato desfavorable en comparación con otros funcionarios. Además, se ha mencionado la existencia de personal contratado que, según los trabajadores, no se presenta a laborar y aun así recibe sueldo. El sindicato aclara que su acción no es una convocatoria a huelga, sino una manifestación legítima. “El gobernador nos aseguró que respeta nuestro derecho a manifestarnos, mientras que el secretario de gobierno ha declarado lo contrario. Pedimos coherencia en el discurso gubernamental”, concluyó el representante. | Con información de Agencia Comunicación Gráfica