Falta de fluidez en las casillas desincentiva el voto, según sondeo

Sin incidentes mayores confirmados de la jornada electoral en la capital michoacana; reprueban retraso en instalación de casillas.

Ciudadanos desalentados por el retardo en funcionamiento de casillas. La gráfica, en el Centro de Convenciones de Morelia. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- La falta de fluidez en las filas de las casillas desincentiva a la ciudadanía de acudir a depositar su voto en las urnas, señalaron electores en un sondeo para Cambio de Michoacán.

Puesto que no obtuvo un permiso para llegar más tarde a su trabajo este domingo 2 de junio, una ciudadana acudió a primera hora (8:00 am) a la urna de su sección (1041), ubicada en las inmediaciones de la gasolinería de la Poza Rica, sin éxito, ya que habían transcurrido treinta minutos y todavía no se terminaba de instalar la casilla.

“Todo está bien lento, hasta llega uno tarde al trabajo y sin nada, uno quiere votar, pero pues así, ¿cómo? A ver si me dejan salir temprano, porque salgo a las seis”, indicó, es decir, a la misma hora del horario establecido para el cierre de casillas.

Por su parte, María del Carmen, dijo, a eso de las 11:30, haber llegado a su casilla, ubicada en la preparatoria ICA, a las 10:20 de la mañana, ya sólo faltaba ella: sus hijos, de apellidos distintos, ya se habían ido desde hacía rato.

“Sobre todo, la organización es la que está como no muy bien coordinada, porque los del apellido ‘A’ somos muchos, y las primeras letras es la fila más larga, y si venimos en familia, pues, nos tenemos que distribuir, porque el apellido de nuestra hija ya es diferente, ella se fue más pronto, yo todavía estoy aquí, entonces creo que no está así como que fluyendo muy rápido”.

Una queja similar tenían los electores en la lista nominal de la casilla correspondiente a la sección 0995, ubicada en la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Morelia (Canaco Servitur).

Apenas habían transcurrido quince minutos después de las 8:00 horas, cuando ya también estaban molestos los votantes de la casilla 1068, ubicada en el colegio Jerome Bruner, debido a que tardaron en llegar los escrutadores.

“Pero ándale, porque ya vas tarde”, espetó al reportero uno de los quejosos, pensando –explicó después— que se trataba de un funcionario con retraso.

Tanto dilación en la apertura de casillas como lentitud en las filas de las ya abiertas, han sido quejas constantes entre la ciudadanía a lo largo de la jornada en diferentes puntos del municipio.

Sin embargo, a diferencia de otros municipios de Michoacán y el país, en Morelia no han sido confirmados, al menos hasta las 14:30 horas, incidentes mayores, como robo de urnas, vandalización de casillas a mano armada o agresiones contra funcionarios o candidatos.

El calendario del proceso concurrente, aprobado por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), comenzó — es de recordar— en agosto de 2023, y pasó, entre muchas otras fases, por la formación de capacitadores y asistentes electorales, así como el reclutamiento de los funciomarios de casillas.

Cada una de éstas está conformada por un presidente o presidenta, dos secretarios y otros tantos escrutadores, quienes tuvieron en su responsabilidad al inicio de la jornada el conteo del material electoral para cerciorarse de que está completo el que llegó del Instituto Nacional (INE), y evitar así cualquier anomalía al corte.

Por lo demás, si bien las casillas cierran tentativamente a las 18:00 horas, la labor que realizan no termina allí, sino con el conteo de votos, el traslado de las urnas y su resguardo hasta que son entregadas a las autoridades correspondientes, lo cual, en muchos casos, se da ya entrada la noche, todo ello, según la dificultad que haya implicado el proceso o los incidentes que se hayan registrado.