Acción Nacional, el partido más favorecido en elecciones de Ayuntamiento en Morelia

Morena obtuvo 7 mil votos más que en 2021, y el PRI, cerca de 15 mil menos; Tiempo por México obtuvo 8 mil 759 votos.

Elecciones en Morelia arrojan sesgos y reafirman tendencias entre partidos. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- El Partido Acción Nacional (PAN) sería la fuerza política más favorecida en las elecciones por la presidencia municipal de Morelia 2024, conforme al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), tanto en términos absolutos como cuando se las compara con las de 2021.

Hace tres años el albiazul obtuvo 80 mil 914 votos directos, mientras que el de la Revolución Democrática (PRD) acumuló 16 mil 375 y, juntos, como postularon a Alfonso Jesús Martínez Alcázar, obtuvieron 5 mil 164 más, un total de 102 mil 453 para la candidatura común.

Virtualmente reelecto para el periodo 2024-2027, Alfonso Martínez alcanzó según, el corte del PREP a las 14:20 horas del presente 3 de junio, ya con todas las boletas capturadas y sólo 40 de mil 110 por capturar, un total de 159 mil 662 votos, esto, es casi 60 por ciento más que en las últimas elecciones.

Según el desglose en los comicios de ayer, el PAN le aportó 138 mil 896 votos, es decir, 58 mil más, el PRD, 10 mil 084, alrededor de 6 mil menos, mientras que la casilla PAN-PRD fue marcada en 10 mil 682 ocasiones, poco más del doble que en la ocasión anterior.

Morena obtuvo 7 mil votos más

En 2021 el candidato que obtuvo el segundo lugar fue Iván Arturo Pérez-Negrón Ruiz, quien acumuló 87 mil 358 votos, 78 mil 506 de los cuales fueron a favor de Morena, 5 mil 408 del Partido del Trabajo (PT) y 3 mil 444 de la coalición entre ambos.

En esta ocasión el partido guinda le aportó 85 mil 754 votos a Carlos Torres Piña, esto es, 7 mil más que los que aglutinó hace tres años; el partido rojo, 8 mil 393, es decir, 3 mil más, y la alianza, mil 396 menos, a la cual se sumó en esta ocasión el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) que, con su sola marca, aportó 10 mil 752.

A estas cifras hay que añadir las que, con diversas combinaciones entre los tres partidos (Morena-PVEM-PT), le terminaron de sumar al candidato que habría resultado en segundo lugar un total de 116 mil 827 votos, esto es, casi 30 mil votos más que los que obtuvo Pérez-Negrón en 2021, esto es, 33 por ciento más, en términos comparativos.

PRI perdió 15 mil votos y MC los multiplicó al al 300 por ciento

Cabe mencionar que el candidato del Partido Revolución Institucional (PRI) este 2024, René Valencia Reyes, obtuvo un total de 49 mil 972 votos, lo que quiere decir que esta fuerza política redujo en 15 mil sufragios su poder de convocatoria, de 2021 a la fecha.

Movimiento Ciudadano (MC) obtuvo en aquel entonces 5 mil 264, mientras que Héctor Morales Ayala Morales, de la mano del impacto mediático que tuvo la marca a nivel nacional, logró incrementar la cifra para este 2024 a 14 mil 128, casi 300 por ciento arriba.

Por su parte, el Partido Encuentro Solidario (PES) prácticamente se mantuvo, ya que de 4 mil 267 ascendió a 4 mil 456, con la postulación de Gilberto Pizarro Hernández.

Finalmente, el partido de nueva creación Tiempo por México (TxM) obtuvo 8 mil 759 votos a favor de Gisela Vázquez Alanís, mientras que ya no contendieron los extintos Redes Sociales Progresistas (RSP), que en 2021 tuvo 3 mil 240 votos, ni Fuerza por México (FxM), que llegó a 2 mil 404, sumados ambos, 5 mil 644.