La “elección más violenta” en México deja 37 candidatos asesinados: ONG

En 17 entidades del país se registró el asesinato de al menos un actor político, concentrándose la violencia en los estados de Guerrero, Chiapas y Michoacán.

Las campañas electorales del 2024 han dejado decenas de asesinatos en el país, organizaciones civiles la califican como "la más violenta" en la historia reciente del país.

Morelia, Mich.- México vivió el proceso electoral más grande en su historia y más violento, un total de 37 candidatos o aspirantes fueron asesinados, de acuerdo a la organización Causa en Común.

El proceso electoral 2023-2024 sin duda pasará a la historia con la victoria de Claudia Sheinbaum Pardo como la primera mujer residenta, pero también como el más violento registrado en México con un total de 63 actores políticos asesinados en 17 entidades del país.

El monitoreo de la violencia que realizó la organización desde junio de 2023 hasta el tres de junio, da muestra que 30 por ciento de los políticos asesinados eran de Morena, 8 por ciento del Partido Verde, 5 por ciento por el PT, mientras que el 42 por ciento fue hacía candidatos por las fuerzas políticas que integran la coalición opositora (PRI-PAN-PRD).

En 17 entidades del país se registró el asesinato de al menos un actor político, concentrándose la violencia en los estados de Guerrero (12), Chiapas (11) y Michoacán (7).

Sin embargo, el informe de la organización destaca que a la violencia homicida se suman además los reportes de secuestros, heridos, desapariciones y amenazas de grupos criminales.

“Cabe recordar que, durante la elección, se detonó un artefacto explosivo en las afueras de las oficinas del INE en Acámbaro, Guanajuato, y que fue asesinado Israel Delgado Vega, candidato del PT a síndico en Cuitzeo, Michoacán.

En Coyomeapan, Puebla, el ejercicio electoral tuvo que suspenderse debido a la irrupción de un grupo armado en el recinto electoral. La violencia impidió la instalación de diversas casillas en distintos puntos del país. Apenas ayer (lunes 3 de junio) fue asesinada la alcaldesa de Cotija, en Michoacán.”

“México enfrenta una criminalidad desbordada que debe reconocerse y enfrentarse con decisión política y todos los instrumentos del Estado”, concluye el informe.