Afectará IMSS-Bienestar estabilidad laboral, según sindicalizados

Fracasó la unidad entre varias organizaciones gremiales en el sector, sin que se respondiera a sus demandas.

Agremiados reconocieron el fracaso de la unidad sindical. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Sindicalizados del sector Salud rechazaron la incorporación de los servicios médicos al esquema del IMSS-Bienestar, al advertir que podría generar despidos y dejar fuera prestaciones conquistadas por los gremios de la Secretaría de Salud en la entidad.

El señalamiento se da después de que Michoacán al igual que otras entidades del país, ingresara formalmente al sistema IMSS-Bienestar, este jueves 6 de junio.

De acuerdo con Javier Maldonado, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Organismo Público Descentralizado de los Servicios de Salud de Michoacán (SUTOPDSSM), el anuncio no fue analizado a fondo por las autoridades ya que generará conflictos intergremiales al provocar inestabilidad laboral.

En una rueda de prensa se dijo que el pronunciamiento también era a nombre de la Federación Nacional de Sindicatos de Salud.

En una rueda de prensa por separado, Guadalupe Pichardo, secretaria general del Sindicato de Trabajadores Descentralizado de Servicios de Salud en Michoacán (STDSSM) “General Lázaro Cárdenas”, reconoció que la unidad sindical emprendida hace días por varios gremios en el sector, no logró los objetivos esperados. “La disputa de liderazgo colectivo y la falta de acuerdos unánimes sobre las acciones a seguir, como la toma de instalaciones y marchas, llevaron a nuestra decisión de desvincularnos de la mesa de conciliación con las autoridades demandadas”, señaló.

Las demandas presentadas, incluyendo la liberación del escalafón y la inclusión de organizaciones independientes en las comisiones mixtas, no fueron aprobadas. Las autoridades gubernamentales y de salud mantuvieron su postura de que no hay condiciones presupuestales para satisfacer las peticiones, reiterando su posición desde la primera rueda de prensa.

Pichardo mencionó que aunque se había solicitado la transparencia y publicación de la información correspondiente a las plantillas del personal, la respuesta de las autoridades permaneció inalterada. A pesar de esto, las autoridades afirmaron haber realizado la entrega de los recursos, lo cual fue percibido por el sindicato como una manipulación.

En cuanto a la inclusión de sindicatos independientes en las comisiones mixtas, Pichardo indicó que no se logró el objetivo de erradicar la discriminación y manipulación ejercida por las autoridades y sindicatos oficialistas. “Lo que se obtuvo como acto de buena voluntad fue una promesa de revisión y depuración del Padrón de los beneficios del concepto 30, pero este acuerdo no puede considerarse un logro significativo”, agregó. | Con información de Agencia Comunicación Gráfica