Inicio Morelia Sin resultados visibles, programa de rescate de zapote prieto en Morelia

Sin resultados visibles, programa de rescate de zapote prieto en Morelia

De 300 ejemplares prometidos el año pasado, nunca cumplidos, hoy el director de Medio Ambiente municipal anuncian la plantación de 50.

Zapote Prieto (Diospyros xolocotzii), especie endémica en peligro de extinción. | Fotografía: Prensa Secma

Morelia, Mich.- Como si no se hubiera prometido el año pasado la plantación de 300 árboles de zapote prieto para el rescate de esta especie endémica en peligro de extinción, que nunca se cumplió, el Ayuntamiento de Morelia anunció, a través del director de Medio Ambiente, Waltherio Martínez Báez, que este 2024 serán llevados a tierra un total de 50 ejemplares.

El adelanto lo hizo a pregunta expresa, después de haber calificado como un programa “muy exitoso” aquel en el que, sin más evidencia que las declaraciones, se habrían cultivado tres centenas de árboles listos para su trasplante.

La misma información proporcionó en julio de 2023, cuando señaló que estos ejemplares ya alcanzaban una altura de 1.7 metros, por lo cual sería muy difícil que no sobrevivieran al trasplante, el cual —aseguró en ese momento— se efectuaría a más tardar a finales de año en la colonia Jardines de la Mintzita, ubicada al poniente de Morelia, de lo cual queda constancia en la nota publicada por Cambio de Michoacán.

Consultado también en esas fechas, Jesús Ramírez, miembro del Comité de Vigilancia Participativa del Área Natural Protegida del manantial que se ubica en esa zona del municipio, daba a conocer que el ayuntamiento no se había acercado Para coordinar las labores de plantación o de seguimiento.

Decía que según conteos comunitarios había alrededor de 77 ejemplares en esta zona, que, junto con Sahuayo y las inmediaciones de Santa Ana Maya, son aquellas donde tiene su origen esta especie de zapote, a lo cual agregaba que la población estaba en riesgo por la cantidad de incendios presumiblemente intencionados en la zona.

Hoy, dio a conocer Waltherio Martínez en entrevista, hay solamente 49 ejemplares, cifra que se pretende, por lo menos, duplicar con el trasplante de 50 árboles que ya miden 50 centímetros, según refirió, contrario a lo dicho el año pasado.

“Va a variar mucho de lo que los expertos digan, pero tenemos, mínimo, 50 de 50, más 150, más o menos”.

Se refiere en el comentario a investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), quienes habrían diseñado una técnica de injerto para utilizar el zapote negro, parecido, cuyos frutos son conocidos en los mercados, como planta madre para hacer crecer en ésta material vegetal de la especie en peligro de extinción.

Sin embargo, el entusiasmo oficialista no es compartido por la comunidad de la Mintzita, cuyo vocero entrevistado el año pasado señalaba que con este método se obtiene un árbol con carácter distintas, y no el originario que se pretendería rescatar.

“Hay que decirlo, ¿para qué engañarnos?”, cuestionaba entonces.

Salir de la versión móvil