A ver si con la constancia de mayoría me recibe el gobernador: Alfonso Martínez

Habrá que echar mano del diálogo, dijo prever ante la mayoría morenista en los cuatro distritos electorales de la ciudad.

El alcalde recibe su constancia de mayoría para reelegirse en el cargo. | Fotografía: Omar Ángel Chávez

Morelia, Mich.- “A ver si con la constancia de mayoría me recibe el gobernador”, señaló Alfonso Jesús Martínez Alcázar, quién este sábado fue reconocido oficialmente como presidente municipal de Morelia, reelecto para el período 2024-2027 en la sede del distrito 16 del Instituto Electoral de Michoacán (IEM).

La declaración se da luego de que en las primeras horas del lunes 3 de junio, el postulado por el Partido Acción Nacional (PAN) y el de la Revolución Democrática (PRD) se autoproclamara ganador de la contienda,con resultados preliminares, en vista de lo cual anunció que buscaría inmediatamente al ejecutivo estatal, Alfredo Ramírez Bedolla, con quien has sostenido diferencias públicas a lo largo de todo su gobierno.

“Ya toqué la puerta”, declaró este sábado, cuando recibió su constancia, a lo cual agregó que lo seguirá buscando con la intención de consolidar el diálogo, los consensos y la coordinación.

“Estoy en espera, a ver si con la recepción de constancia de mayoría se puede dar”, remató, sin mencionar que el gobernador ya se ha reunido con algunos de los candidatos alectos incluso antes de recibir la documentación oficial por parte del IEM.

En el evento también estuvieron presentes quien fungiría como sindica municipal, de nueva cuenta, Susan Melisa Vázquez Pérez, así como el cuerpo de regidores, integrado por Alejandro González Martínez, Marissa Celeste Trujillo Magaña, Huber Hugo Servín Chávez (repite), Lucila Martínez Manríquez, Salvador Arvizu Cisneros, Verónica Zamudio Ibarra y Roberto Anguiano Ménde (repite).

‘Nunca han sabido perder’

Según los resultados del cómputo distrital, resultados oficiales, hubo un total de 367 mil 160 ciudadanos que expresaron su voluntad en las urnas correspondientes al Ayuntamiento de Morelia, de los cuales 164 mil 538, corresponden a la suma del PAN y el PRD, es decir, de Alfonso Martínez (44.8 por ciento), mientras que hubo 120 mil 734 (32.8), en favor de Carlos Torres Piña, candidato postulado por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM).

Al respecto Martínez Alcázar reiteró que está listo para defender las elecciones en las impugnaciones que el segundo lugar podría iniciar.

No perdió oportunidad de decir, a pregunta expresa, que “nunca han sabido perder”, en abono de lo cual argumentó que en 2018, cuando no obtuvo la reelección “por una diferencia infinitamente menor” aceptó los resultados, cosa que no estaría sucediendo en esta ocasión con más de 40 mil votos entre uno y otro.

Además calificó como una discrepancia el hecho de que el gobernador sostenga por un lado que hubo unas elecciones tranquilas y en paz mientras que para el caso de Morelia acusó irregularidades que podrían haber afectado el equilibrio en la contienda.

“Yo creo que les tienen que avisar que ya terminó la campaña, y con ella debe terminar la guerra sucia, y, bueno, nosotros seguimos trabajando, dando resultados, que por eso la ciudadanía decidió abrumadoramente que continuáramos”.

Abrumadora mayoría de Morena en legislativos

Cabe mencionar, sin embargo, que la coalición “Sigamos haciendo historia”, opositora a él, ganó los cuatro distritos locales en el Congreso del Estado, y abrumadoras mayorías en el de La Unión, a nivel federal, así como en el Senado.

Cuestionado sobre si esto no implicará extender una diferencia entre niveles de gobiernos que ha implicado, por ejemplo, que no llegue a la capital el Fondo de Aportaciones Estatales para la Infraestructura de los Servicios Públicos Municipales (Farispum), respondió que será necesario echar mano de las “habilidades de diálogo” para el beneficio de los morelianos.

Es de mencionar que en la contienda por la alcaldía de la capital michoacana, según información del Instituto Electoral Michoacán (IEM), René Valencia Reyes (PRI) obtuvo 51 mil 589 votos, Héctor Ayala Morales (MC), 14 mil 394, Gilberto Pizarro Hernández (PES), 4 mil 639 y María Gisela Vázquez Alanís (TxM), 9 mil 032. Nulos: 12 mil 965.