Senado argentino arranca con debate de reformas de Milei

Javier Milei, presidente electo de Argentina. | Fotografía: Europa Press

Buenos Aires, Argentina.- El Senado de Argentina debate un paquete de reformas consideradas esenciales por el presidente ultraliberal Javier Milei, cuya aprobación daría a los mercados una clara señal sobre la capacidad del mandatario de aplicar su plan económico ortodoxo.

Según Reuters, en medio de choques entre la policía y una multitudinaria manifestación contra el proyecto de ley, el debate en el Senado promete una votación muy pareja, ya que el oficialismo cuenta con pocos legisladores en la Cámara Alta y no ha logrado convencer a la mayoría sobre los beneficios de las reformas.

Entre otros puntos, la voluminosa norma promueve amplios beneficios para inversiones multimillonarias, la privatización de empresas públicas, un blanqueo de capitales y poderes especiales para el presidente, aunque muchas iniciativas han sido modificadas para lograr el consenso de la fragmentada oposición.

“El Presidente ha sostenido que el Estado es una organización criminal, que él siente un profundo desprecio por el Estado porque es el enemigo (…) ¿En serio a ese Gobierno le vamos a dar facultades delegadas?”, señaló el senador opositor Martín Lousteau durante el debate en la Cámara Alta.

Muchos senadores anticiparon que votarán a favor de la norma en términos generales, pero promoverán cambios en algunos puntos del proyecto con el que Milei pretende lograr las inversiones que impulsen una economía en caída y con una inflación superior al 200 por ciento anual; el peronismo y otros partidos opositores votarán mayormente en contra.

Tras asumir el poder en diciembre, Milei aplicó un monumental ajuste del gasto público que llevó el equilibrio a las cuentas fiscales pero también disparó una pobreza que superó el 50 por ciento de la población.

La ley ya fue aprobada por la Cámara de Diputados a fin de abril, aunque si el Senado introdujera reformas como las propuestas el proyecto conocido como “Ley Bases” debería ser refrendado por la cámara baja.

Milei había intentado a comienzos de año la aprobación de la ley, que contenía entonces un paquete de iniciativas liberales más amplio que fue rechazado por el Congreso, por lo que ahora decidió recortar la norma.

En las afueras del Congreso, la protesta de sindicatos, partidos de izquierda y manifestantes particulares desembocó en un enfrentamiento con la policía, que dejó como resultado heridos y un auto incendiado.

Entre los cambios que el Gobierno ha concedido a la oposición para evitar dilaciones en la aprobación de la norma, se destacan las modificaciones en el régimen de promoción de inversiones y la eliminación de la lista de empresas a privatizar de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y el sistema de medios públicos RTA.

Luego de la “Ley Bases”, los senadores tratarán un paquete de reformas fiscales en una sesión que se prevé extensa.