Sin evaluarse catálogos de artistas locales, reconoce secretaria de Cultura municipal

Son pocos los creadores culturales que se han registrado en ellos, de acuerdo con la funcionaria del Ayuntamiento.

En una ciudad que se considera "culta", poco registro de creadores. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica.

Morelia, Mich.- No ha sido evaluado qué tanto impacto tienen realmente los padrones de artistas locales, iniciativa lanzada por la Secretaría de Cultura Municipal (Secultura) y presumida como una de las formas en que se demostraría el compromiso del gobierno actual con la comunidad de trabajadores de la música, el cine y el teatro.

Así lo reconoció Fátima Chávez Alcaraz, titular de la dependencia, a pesar de que minutos antes había señalado que “ha habido un crecimiento permanente” en el número de artistas registrados en estos catálogos.

“Es muy buen punto, creo que deberíamos en algún momento hacer un rastreo o aplicar algún tipo de encuestas, para que nos compartan si han recibido alguna contratación, alguna recomendación a partir de que están en la plataforma. En este momento no contamos con eso, pero estoy segura de que es un espacio importante de visibilidad, porque ellos mismos pueden compartir el enlace con su contacto, los estamos ya enlazando a una red, a un sitio web, a una estructura oficial”.

Si bien señaló que hay alrededor de 200 proyectos registrados, tanto en el catálogo de “Morelia Ciudad Creativa de la Música”, que incluye compositores e intérpretes, como en el de la Comisión Fílmica, de directores, productores y actores, también reconoció, a pregunta expresa, que son muy pocos.

“Sí son [pocos], y realmente creo que es un reto ahí importante de difusión, porque la plataforma está abierta todo el tiempo, estamos listos para recibir sus trabajos”.

Cuestionada sobre el posible origen de este desánimo para inscribirse en esta plataforma, presuntamente benéfica para ellos, expuso que podría atribuirse a una “desconfianza” que tienen los creadores culturales hacia las instituciones del Estado, aunque añadió que el fenómeno no sería exclusivo de la ciudad.

“Yo creo que, en general, en México y en varios países de Latinoamérica hay una desafección política, y hay como una baja representación entre el ciudadano y el gobernante. Es un tema creo que a trabajar, y que parte de la legitimidad, parte de la participación, parte de muchos factores esta como desconfianza política, que existe en general en la ciudadanía, no creo que sea sólo en temas culturales, y es todo un reto en las instituciones generar esta confianza”.

Cabe recordar que el catálogo para personas y empresas vinculadas al ámbito musical en Morelia fue lanzada en agosto, mientras que el de quienes están involucrados en la producción de cine se hizo pública en octubre, ambos de 2023.