Miles de israelíes protestan frente Parlamento para pedir elecciones y acuerdo de rehenes

El 17 de junio, miles de israelíes protestaron frente Parlamento para exigir elecciones anticipadas y un acuerdo de alto el fuego. | Fotografía: Abir Sultan/EFE

Jerusalén, Israel.- Miles de israelíes se congregaron este lunes frente a la Knéset (Parlamento israelí) para pedir la celebración de elecciones anticipadas y un acuerdo de alto el fuego con Hamás para liberar a los rehenes en la Franja de Gaza.

“Aunque este Gobierno tiene la mayoría en el Parlamento, no representa ahora mismo lo que la mayoría de la sociedad quiere. Este Gobierno está haciendo mucho daño a nuestro país” explicó a EFE un matrimonio israelí que prefiere mantener el anonimato.

La protesta, en la que según los organizadores han participado más de 100 mil personas, forma parte de una semana de acciones convocadas por numerosos grupos civiles críticos con la gestión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y que pretenden movilizar a un millón de israelíes para exigir la convocatoria de elecciones.

La manifestación se produjo el mismo día en que Netanyahu anunció la disolución del Gabinete de Guerra, el mecanismo creado el 11 de octubre para tomar las decisiones sobre la operación militar en la Franja de Gaza, tras la dimisión del exministro Benny Gantz.

La disolución del órgano llega apenas una semana después de que Gantz, líder del partido Unidad Nacional, ex jefe del Estado Mayor y exministro de Defensa, y su socio Gadi Eisenkot lo abandonaran por sus desacuerdos con Netanyahu, dejando dos plazas libres que ya reclamaba la extrema derecha.

Las decisiones sensibles sobre la guerra se tomarán en un foro de consulta más reducido en el que participarán el ministro de Defensa, Yoav Gallant; el de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer; el jefe del Consejo de Seguridad Nacional, Tzachi Hanegbi, y el líder ultraortodoxo del partido Shas, Arieh Deri, del círculo de confianza de Netanyahu.

El nuevo sistema evita la entrada en el círculo de poder de la guerra de los dos socios de gobierno de Netanyahu del ala ultraderechista, el ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, y el titular de Finanzas, Bezalel Smotrich.

Mientras, la guerra en la Franja de Gaza continúa, aunque con un número de víctimas menor al que es habitual después del anuncio del domingo del Ejército israelí de que hará pausas en los combates para permitir el movimiento de ayuda humanitaria desde el cruce de Kerem Shalom, en el sur, hacia Jan Yunis.

El Ejército israelí aseguró este lunes que ya ha eliminado a más de 500 combatientes de Hamás en la localidad de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, donde a principios de mayo comenzó una operación militar ampliamente criticada por la comunidad internacional.