Inicio Michoacán Retiro de Ortega Reyes, condición de policías para dejar el plantón

Retiro de Ortega Reyes, condición de policías para dejar el plantón

No son 40 los inconformes con las precarias condiciones de trabajo, señaló la diputada y vocera, Margarita López.

Elementos en paro señalan que no desistirán. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- “Están perdiendo el miedo” los policías inconformes con sus condiciones laborales, quienes, por presuntas amenazas de sus superiores, hasta ahora no han salido a sumarse al plantón que elementos de la Guardia Civil de Michoacán reinstalaron el pasado viernes en el periférico de Morelia.

Así lo expuso Margarita López Pérez, diputada local y vocera de los manifestantes, quien dijo que el plantón no se levantará hasta que no se les cumpla su principal demanda, a saber, que sea destituido el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), José Alfredo Ortega Reyes.

Esto, en respuesta a Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador del estado, quien minimizó el movimiento con el argumento de que sólo habría 40 emplantonados, frente a 5 mil 900 que llevan a cabo sus labores de manera normal en todo el territorio.

“Hay que tomarlo en su justa dimensión”, dijo el mandatario estatal en su rueda de prensa matutina de inicio de semana.

La legisladora respondió que, si no se han sumado municipios como Uruapan, Zitácuaro o algunas comunidades de la meseta p’urhépecha, o agrupaciones como la de Restauración del Orden Público (AROP) o los policías de los Centros Penitenciarios, no es porque no suscriban las causas, sino porque hay amenazas contra ellos.

Sin embargo, ponderó, lo mismo habría ocurrido en la localidad de Aranza, ubicada en Paracho, así como en los municipios de Zitácuaro, Coalcomán, La Piedad y Lázaro Cárdenas, donde ya se han dado gestos de solidaridad, pese a las amenazas en su contra.

“Que se esperen más tiempo y entonces van a ver los demás que ya se perdió el miedo, cuando se pierde el miedo, ¡aguas!, ¡córrale gobernador!, porque el hecho que estén pensando que dos, tres policías no les hacen mella, lo siento mucho, sí les hacen mella, porque aquí estamos ocasionando un caos vial, y los compañeros han sido benévolos, pero ya se están hartando”, advirtió la diputada.

Dijo, por ejemplo, que a los Guardias Penitenciarios les va peor que a los mandos operativos que comenzaron con esta movilización el martes 11 de junio, pues éstos se quejan de descuentos de 15 por ciento a su bono “Banbajío”, que ronda los 5 mil 500 pesos mensuales, mientras que aquellos “no reciben un solo peso” de esta bolsa otorgada por los riesgos laborales que corren.

“Los de los Centros Penitenciarios están en peores condiciones que los policías, los de los Centros Penitenciarios no reciben un solo peso por exponer su vida allá, vinieron a decir que se están solidarizando con los policías, porque es la misma causa, y si ustedes quieren estar jugando a un choque de poderes, la policía es más, todas las áreas independientes son más”, remató.

Cabe recordar que las movilizaciones iniciaron el pasado martes 11 de junio, cuando mandos operativos tomaron el periférico y, por unas horas, la SSP, con la exigencia de que les fueran pagados los descuentos aplicados de manera injustificada a su bono “Banbajío”.

Tras la firma de una minuta el miércoles 12 por la tarde, el gobierno del estado ha asegurado que ya se les pagó a todos los adeudados, cosa que éstos niegan, razón por la cual reinstalaron el plantón el viernes 14, ahora con la exigencia prioritaria de destitución de José Alfredo Ortega Reyes.

Aunque habían adelantado que, en caso de reciibir una negativa por parte del gobernador, ampliarían la manifestación, los unoformados aún se encuentran deliberando las medidas que tomarán tras las declaraciones de Alfredo Ramírez.

Salir de la versión móvil