Inicio Michoacán La semana en Cambio

La semana en Cambio

"Alberto", inundaciones y un clima más benévolo; EU detiene envíos de aguacate por inseguridad en el estado; transportistas protestan.

Policías de la Guardia Civil logran destituir al secretario de Seguridad Pública, no obstante que el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla minimizó su movimiento. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Semana de bloqueo temporal al aguacate michoacano hacia los Estados Unidos, por inseguridad que alcanza a inspectores fitosanitarios del vecino país del norte; los transportistas bloquean la capital estatal, mientras “Alberto”, el primer ciclón de la temporada, deja inundaciones y mitiga sequía en varios estados; refresqueras, principales beneficiarias de concesiones de Conagua en el estado.

Policías estatales levantan bloqueo tras destitución de secretario de Seguridad Pública | 21 de junio

Policías de la Guardia Civil de Michoacán levantaron el plantón que mantenían desde hace siete días en el periférico de Morelia, a la altura de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), luego de una mesa de negociación con Juan Carlos Oseguera, quien asumió la titularidad de la dependencia apenas seis horas antes tras la destitución de José Alfredo Ortega Reyes, una de las demandas de los uniformados.

El acuerdo alcanzado es que se mantendrán abiertas las vías de comunicación, pero se instalará una toma simbólica de la SSP hasta el 1 de julio, cuando se celebraría una nueva mesa de trabajo, en cual, finalmente, se determinaría el monto del incremento al salario y a los bonos de los policías estatales, la demanda principal de los inconformes.

Tras diez días de plantón, interrumpidos solo el jueves 13 de junio, el pliego petitorio aumentó a 16 demandas, que incluyen, por ejemplo, equipo de seguridad y guarderías, todas las cuales habrían recibido un primer visto bueno por parte de las autoridades interlocutoras, según el relato de la vocera.

Cabe recordar que las movilizaciones iniciaron el pasado martes 11 de junio, cuando un grupo de elementos de la Guardia Civil de Michoacán se manifestó en protesta por descuentos injustificados a su bono “Banbajío”, otorgado a los mandos operativos por los riesgos que implica la labor en campo.

Refresqueras poseen el 81.8% de las concesiones de Conagua en Michoacán | 20 de junio

Las compañías refresqueras Coca-Cola, PepsiCo y Aga poseen 18 de las 22 concesiones para la explotación comercial del recurso hídrico vigentes en Michoacán, equivalentes al 8.8 por ciento del total de las otorgadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de acuerdo con información de Leomando de Dios Hernández, encargado de la Subdirección de Administración de esta dependencia federal en la entidad.

Conforme a los datos proporcionados, Coca-Cola cuenta títulos que les permiten aprovechar un millón 600 mil metros cúbicos de agua al año, mientras que PepsiCo puede explotar alrededor de un millón. Un metro cúbico, cabe recordar, equivale a mil litros. Ninguna de estas grandes empresas, según el subdirector, toma el recurso hídrico de mantos superficiales, sino de pozos profundos, algunos de los cuales se encuentran en los acuíferos de Morelia-Queréndaro, Uruapan y Zamora, entre otros, a lo largo y ancho del territorio michoacano.

El trámite para obtener un título de concesión de este tipo, respondió a pregunta expresa, tiene un costo de 6 mil 206 pesos, excepto para aquellos que buscan la explotación agropecuaria, además de que se hace un pago trimestral proporcional al volumen de metros cúbicos extraídos de los cuerpos de aguas nacionales, en tanto que para la industria es de 29 pesos con 36 centavos, cuotas o tarifas, “que están establecidas en la ley”, señaló el funcionario.

Tormenta “Alberto” deja afectaciones en estos estados; suman 4 menores muertos | 20 de junio

La Tormenta Tropical “Alberto” generó lluvias torrenciales en varios estados  del noroeste de México, con cuatro menores muertos en Nuevo León y saldo blanco en Tamaulipas. El primer ciclón de la temporada del Atlántico tocó tierra la madrugada del jueves, a las 4:30, en las inmediaciones del municipio de Ciudad Madero, Tamaulipas, con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora y rachas de viento de 100 k/h. Se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 20 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Las fuertes precipitaciones en Nuevo León dejaron inundaciones, caída de árboles y cuatro menores fallecidos: uno arrastrado por la corriente del Río La Silla mientras jugaba y otros dos cuando iban en bicicleta en el municipio de Allende, el último reporte sucedió en El Carmen, se trató de un hombre que perdió la vida tras recibir una descarga eléctrica mientras trataba de reparar una fuga de agua. También se reportó el desbordamiento del Río Santa Catarina, el cual se localiza en el municipio de Monterrey, lo que ha afectado la zona metropolitana. Ante las previsiones de Conagua, el gobernador emecista Samuel García previamente había anunciado para este jueves la suspensión de actividades y clases escolares.

Los remanentes de Alberto también dejaron inundaciones en Veracruz, Yucatán y Tabasco, incluso la Marina desde ayer anunció el cierre de los puertos de navegación en Veracruz y Tamaulipas por el oleaje y las lluvias torrenciales, aunque también generó lluvias en varias entidades como Michoacán y contribuyó al descenso de temperaturas y a mitigar la sequía en Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz.

Protestan transportistas con bloqueos en Morelia | 20 de junio

Choferes adheridos a la Coordinadora Michoacana del Transporte (COMIT) iniciaron el bloqueo en las salidas a Charo, a Salamanca y a Pátzcuaro, como parte de su movilización para demandar al Instituto Michoacano del Transporte transparencia en la regularización del servicio y que no se favorezca presuntamente a organizaciones de otros estados.

En la avenida Madero en las inmediaciones de Comisión Coordinadora del Transporte Público de Michoacán, se estacionaron los transportistas que con camiones cubren rutas sobre todo en colonias populares como el Popular, Santiaguito, Panteón y Alberca, entre otras. Posteriormente, bloquearon los accesos a la ciudad en las salidas a Pátzcuaro, Charo y Quiroga.

Según la versión de los transportistas, además de exigir transparencia en el registro de concesionarios que anunciara ayer el Instituto Michoacano del Transporte, el malestar lo genera el que el gobierno del estado, sin previo aviso o consulta a partir del 16 de junio le concedió a una empresa de Guanajuato algunas rutas de operaciones que antes controlaba la COMIT para trasladar a trabajadores a las fábricas de Ciudad Industrial, que es donde ahora opera esta empresa foránea.

El paro concluyó alrededor de las 14:00 horas, con la instalación de una mesa de negociación que presuntamente analizará las peticiones de los concesionarios.

Retorno de inspectores de aguacate a Michoacán, hasta resolver la inseguridad | 19 de junio

Luego de que el Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) suspendió inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán debido a la agresión a personal estadunidense, el embajador de EU en México, Ken Salazar, afirmó que las inspecciones se reanudarán cuando se resuelvan los problemas de seguridad. De acuerdo con información de Proceso, el embajador estadunidense señaló en redes sociales que para garantizar la seguridad de sus equipos APHIS suspendió las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán “hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad”.

“Esta determinación está basada en la preocupación existente por la seguridad del personal en Michoacán, no a preocupaciones fitosanitarias”, remarcó. Ken Salazar informó que la próxima semana viajará a Michoacán para reunirse con el gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla, y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de México (APEAN) para hablar sobre seguridad.

Respecto a esta situación, el presidente, Andrés Manuel López Obrador declaró en la mañanera de este miércoles “si ellos sienten que hay amenazas para sus inspectores, busquemos protegerlos como siempre lo hemos hecho y ayudarlos en su función”. Cabe señalar que dicha pausa no afecta a otros estados donde continuarán las inspecciones del APHIS, ni bloquea todas las exportaciones de aguacates o mangos a los Estados Unidos, ni detiene los productos actualmente en tránsito.

Biden anuncia nuevo plan de regularización migratoria; incluye ampliación de visas de empleo a “dreamers” | 18 de junio

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, emitirá una orden ejecutiva para otorgar más visas de empleo y a los llamados ‘Dreamers’ (Soñadores) y reduce el plazo para que cónyuges de ciudadanos estadunidenses obtengan residencia legal (green card). “Este anuncio utiliza los mecanismos de órdenes existentes para promover la unidad familiar, pero solamente el Congreso federal puede arreglar las imperfecciones de nuestro sistema migratorio”, indicó el Departamento de Seguridad Interior (DHS) en un comunicado de prensa.

De acuerdo con información de Jesús Esquivel, reportero de Proceso, el cambio en los procedimientos migratorios generó críticas de legisladores federales republicanos en el Capitolio, quienes dicen que la medida tiene objetivos electorales porque ocurre a meses de las elecciones del 5 de noviembre. Con el nuevo plan migratorio unas 500 mil personas extranjeras cónyuges de ciudadanas o ciudadanos estadunidenses y unos 50 mil más hijastros o hijastras de estos, podrán solicitar la residencia permanente dentro de los Estados Unidos sin tener que salir de este país por 10 años.

El DHS informó que los 500 mil ciudadanos extranjeros casados con ciudadanas o ciudadanos estadunidenses que podrán beneficiarse con las nuevas modalidades migratorias han estado viviendo en Estados Unidos en los últimos 23 años, lo mismo para el caso de hijastras e hijastros. En paralelo, Biden anunciará un plan de reunificación familiar para menores de edad separados de sus padres en su ingreso como inmigrantes indocumentados y que son nacidos en Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Ecuador.

Hasta tres servidores públicos a la semana, detenidos por mal uso de armas en Morelia | 18 de junio

En promedio son detenidos de dos o tres servidores públicos a la semana, por mal uso de las armas a las que tienen acceso, como elementos pertenecientes a alguna corporación de seguridad, señaló el comisionado municipal de Seguridad Ciudadana de Morelia, Alejandro González Cussi. “Tenemos casos en los que estamos arrestando servidores públicos de la Fiscalía, de la Policía Auxiliar, de la Guardia Civil, incluso del propio Ejército, haciendo mal uso de las armas”.

Desde hace cerca de siete meses, calculó, habrían llegado a la Comisión a su cargo reportes ciudadanos de presuntos civiles haciendo disparos al aire o alterando el orden público, por lo que se les ha puesto a disposición del Juez Cívico, derivado de lo cual se les impone una sanción administrativa. “Son faltas administrativas, no es un delito, si tú cuentas con la portación de armas de cargo, se cuenta sólo como una falta administrativa”, detalló.

Posteriormente, añadió, son hechos del conocimiento los superiores jerárquicos de los sancionados, y se ponen a su disposición las armas decomisadas, conforme a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

Salir de la versión móvil