Jueza da entrada a primera demanda contra la reforma a la Ley de Amparo

En teoría México es un país de leyes, pero solo en teoría. | Fotografía: Archivo

Ciudad de México.- Una juez federal admitió a trámite el primer amparo contra la reforma a la Ley de Amparo que prohíbe a los juzgadores conceder suspensiones para frenar la entrada en vigor de leyes emitidas por el Congreso de la Unión.

De acuerdo con información de Diana Lastiri, reportera de Proceso, la juez Primero de Distrito en materia Administrativa en la Ciudad de México , Minerva Herlinda Mendoza Cruz, dio entrada a la demanda del abogado Luis Miguel Cano López quien afirmó que la reforma afecta su derecho al amparo, es decir, el derecho a recibir protección judicial para salvaguardar los derechos humanos que la población considere que se están violando.

El abogado, quien desde hace 20 años se ha dedicado a llevar casos de defensa de derechos humanos, solicitó una suspensión para evitar la entrada en vigor de la reforma, sin embargo, la juez rechazó conceder la medida y será hasta el próximo 27 de junio que analice si concederá o no la suspensión definitiva.

En la demanda fueron señalados como autoridades responsables las cámaras de Diputados y Senadores y el presidente de la República, por ser quienes participan en la aprobación y promulgación de leyes y reformas en el país, como ocurrió con la reforma a la Ley de Amparo.

La juez señaló para el próximo 1º de agosto para realizar la audiencia constitucional en la que definirá si concede o no el amparo.

Precisó que la fecha de esta audiencia fue fijada con mucho tiempo de distancia debido a que la agenda de audiencias de su juzgado está saturada y a que en julio próximo se realizará el primer periodo vacacional para el Poder Judicial de la Federación (PJF).

Mientras tanto, solicitó a todas las autoridades demandadas que remitan sus informes justificados en el plazo de 15 días.

La reforma a la Ley de Amparo entró en vigor el pasado 15 de junio.

Antes de la reforma los jueces de amparo comenzaron a conceder suspensiones con efectos generales, no sólo para beneficiar a quienes tramitaban los juicios, bajo el argumento de que si se permite un trato distinto para unos y otros, se ocasionaría un daño mayor a la sociedad.

La reforma impulsada por los legisladores de Morena en el Congreso de la Unión, prohíbe a los jueces que concedan suspensiones de amparo contra leyes de aplicación general para beneficiar a todos, es decir, para evitar su entrada en vigor.

Debido a que en este amparo la juez no concedió ninguna suspensión, los jueces federales del país están obligados a aplicar la reforma, es decir, a conceder suspensiones únicamente para favorecer a los quejosos.