Como hombre libre, Julian Assange llega a Australia

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange. (Foto: especial)

Sidney, Australia.- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, recibió una eufórica bienvenida en Australia el miércoles después de declararse culpable de violar la ley de espionaje de Estados Unidos en un acuerdo que lo libera de una batalla legal de 14 años.

Según Reuters, Assange desembarcó de un jet privado en el aeropuerto de Canberra poco después de las 19:30 horas.

Assange no ha hablado públicamente desde que fue liberado y no apareció en una conferencia de prensa de Wikileaks en un hotel en Canberra, donde Stella Assange dijo que era demasiado pronto para decir qué haría su marido a continuación

“Julián necesita tiempo para recuperarse, para acostumbrarse a la libertad”, afirmó.

El primer ministro australiano, Anthony Albanese, que presionó durante años para liberar a Assange, dijo que había hablado con él por teléfono después de que aterrizara su avión.

“Tuve una conversación muy afectuosa con él esta tarde, fue muy generoso al elogiar los esfuerzos del gobierno australiano”, dijo Albanese.

La llegada de Assange pone fin a una saga en la que pasó más de cinco años en una cárcel británica de alta seguridad y siete años asilado en la embajada de Ecuador en Londres luchando contra la extradición a Suecia por acusaciones de agresión sexual y a Estados Unidos, donde enfrentó 18 cargos penales.

Esos cargos surgieron de la publicación por WikiLeaks en 2010 de cientos de miles de documentos militares estadounidenses clasificados sobre las guerras de Washington en Afganistán e Irak, una de las mayores filtraciones de información secreta en la historia de Estados Unidos.

Durante una audiencia de tres horas celebrada anteriormente en el territorio estadounidense de Saipan, Assange se declaró culpable de un cargo penal de conspiración para obtener y revelar documentos clasificados de defensa nacional, pero dijo que había creído que la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que protege la libertad de expresión, protegía sus actividades.

“Cuando trabajaba como periodista, animé a mi fuente a proporcionar información que se decía que era clasificada para poder publicarla”, dijo al tribunal.

“Creí que la Primera Enmienda protegía esa actividad, pero acepto que fue… una violación del estatuto de espionaje”, acotó.

La jueza principal de distrito de los Estados Unidos, Ramona V. Manglona, ​​aceptó su declaración de culpabilidad y señaló que el gobierno de los Estados Unidos indicó que no hubo ninguna víctima personal por las acciones de Assange.

Le deseó a Assange, que cumplirá 53 años el 3 de julio, un feliz cumpleaños anticipado, ya que lo liberó debido al tiempo que cumplió en una cárcel británica.