México va por 30 millones de turistas foráneos en 2021

Sería una caída de 33% comparado con el récord de 45 millones de viajeros extranjeros de 2019, previo al Covid. (Foto: especial)

Ciudad de México.- Miguel Torruco, secretario de Turismo de México, anticipó que este año esperan recibir poco más de 30 millones de turistas internacionales, lo que significaría una caída de 33 por ciento respecto a los 45 millones de viajeros foráneos que llegaron al país en 2019, antes de la pandemia; aunque 22 por ciento mejor frente al año pasado, cuando el coronavirus golpeó fuertemente al sector.

“No (las previsiones no son optimistas). Las expectativas se dan con base a los crecimientos, reservaciones y expectativas de líneas aéreas; son varios puntos en donde se hacen los cálculos para las expectativas que uno está esperando, así lo hemos dicho en años anteriores y siempre se terminan más o menos con las previsiones que decimos”, dijo Torruco.

Según El Financiero, la industria turística ha sido una de las que peor desempeño tuvo el año anterior debido a las múltiples restricciones que varios países impusieron para sus ciudadanos, por lo que el flujo de viajeros internacionales hacia México disminuyó 46 por ciento anual en 2020.

Brian Rodríguez, analista del sector aéreo para Monex Casa de Bolsa, anticipó que durante la segunda mitad del año, las restricciones de viajes internacionales comenzarán a disminuir, por lo que el tráfico de pasajeros tendrá menos presión en la recuperación.

“Hacia el segundo semestre, esperamos un menor nivel de restricciones a nivel mundial lo que podría ser un catalizador para las aerolíneas mexicanas, las cuales por el momento cuentan con una mayor participación hacia los viajes en Estados Unidos”, señaló Rodríguez.

El Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac señaló que, en los primeros cuatro meses del año, los tres aeropuertos más importantes en tráfico de pasajeros internacionales tuvieron una caída del 52.4 por ciento con respecto al 2019.

En conjunto, Cancún, Los Cabos y Puerto Vallarta reciben a seis de cada 10 viajeros internacionales en México y, en abril, reportaron una afluencia de 1.4 millones de pasajeros extranjeros.

“Esa cifra supera, por mucho, la del mismo periodo del 2020, pero es 36.7 por ciento inferior a la del 2019”, detalló el centro que dirige Francisco Madrid Flores.

Pese a ello, México es uno de los países que mejor recuperación de viajeros internacionales está presentando, sobre todo en comparación con las naciones de América Latina, que han registrado múltiples requisitos de viaje que inhiben la demanda.

Rafael Echevarne, director general del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI, por sus siglas en inglés) para América Latina, dijo que México tiene un papel predominante en la industria aérea internacional porque nunca ha cerrado sus fronteras.

“Lo bueno que tiene México es que la conectividad con Estados Unidos no se ha interrumpido, eso es una suerte tremenda, y México, siendo el país más liberal del mundo desde el punto de vista de no haber cerrado, va a ser un apoyo total para la recuperación de la industria aérea y el turismo”, afirmó Echevarne.

Agregó que México puede convertirse en un centro de conexión internacional si aprovecha la política de no cierre de fronteras que ha mantenido durante toda la pandemia.

“México tiene la oportunidad de posicionarse y tomar el liderazgo en asegurarse que hay una coordinación con los países”, agregó.