Columna Política del Quijote

Delfina Gómez gana las elecciones para gobernadora en el Estado de México. (Foto: especial)

El Quijote cabalga por los caminos de Michoacán

INCAPACIDAD DEL CONGRESO DEL ESTADO

        Es realmente lamentable la represión que llevó a cabo el Congreso del Estado de Michoacán en contra de los grupos indígenas, quienes buscaban establecer el diálogo para que fueran atendidas sus demandas, pero al ver que no les dieron la atención debida a los problemas de sus comunidades y lograr sus soluciones, y en respuesta los reprimieron, lo que habla muy mal de su falta de capacidades para dialogar con sus representados, pues que no se les olvide a los miembros de la mesa directiva del Congreso y a los líderes de las bancadas que son el producto de las votaciones de esos mismos que están reprimiendo entre otros. Como consecuencia de lo anterior se exhibieron ante el pueblo de Michoacán como falta de capacidad para dialogar para buscar acuerdos con sus representados.

ADAN AUGUSTO LÓPEZ EN MICHOACÁN

        El viernes pasado estuvo en nuestro Estado el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, quien vio varios problemas en la entidad,  y de acuerdo con la información que tenemos fue él el que habló con los indígenas que habían sido reprimidos por el Congreso del Estado, seguramente que buscarán en forma conjunta la solución adecuada, pero además las actuales situaciones políticas del país, consideramos que el Secretario de Gobernación vino a Michoacán, entre otras cosas para buscar el apoyo de los paisanos para su precandidatura el Gobierno de la República el año próximo, pues sabemos de antemano que habrá encuestas en el mes  de junio y julio para determinar quienes serán los elegidos para competir para la Presidencia de la República en el 2024.

El Quijote cabalga por los caminos de México

SE VISUALIZA SOLUCIÓN AL PROBLEMA DEL INAI

Ricardo Monreal. (Foto: especial)

        Después del problema suscitado por la falta de sus integrantes, finalmente el Coordinador de JUCOPO Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, acordó solicitar a la Comisión permanente para que convoque a un período extraordinario de sesiones el próximo 8 de Junio, con el fin de desahogar diferentes propuestas para resolver el problema de falta de quorum, con tal motivo el Congreso de la Unión ya hizo pública en su gaceta oficial los acuerdos de JUCOPO en el que solicita se convoque a un período extraordinario de sesiones para nombrar a dos de los tres comisionados que están pendientes, para ser elegidos como miembros del INAI, y para que este Organismo ya tenga capacidad legal para poder resolver todos los problemas que está afrontando, que según ellos es una cantidad exagerada que no pueden resolver por la falta de quorum legal; por tal motivo se tiene un acuerdo con el proyecto que envió JUCOPO de nombrar a dos de los tres comisionados que están pendientes para que funcione legalmente el INAI; para lograrlo se fijará que pase el segundo acuerdo que establece que el pleno elija a las personas que deberán cubrir las vacantes que existen, generado por el ex comisionado Francisco Javier Acuña Llamas; igualmente solicita que se convoque al Senado de la República  a un período extraordinario de sesiones para que puedan desahogar los acuerdos que ya se mencionan. Como hemos comentado en esta misma columna por deficiencias por la falta de nombramiento de sus comisionados y que ahora será resuelto el 8 de Junio si es que  hay quorum legal para su nombramiento, pues de lo contrario seguiríamos en lo mismo.

LOS ESTADOS DE MEXICO Y COAHUILA Y SUS RESULTADOS

Alejandra del Moral. (Foto: especial)

Por una parte existe el problema que ya hemos abordado aquí sobre los resultados que tendrán las elecciones en el Estado de México y en Coahuila, elecciones que se llevaron a cabo el pasado domingo, y que no obstante de los resultados, que seguramente se sabrán entre ayer y hoy, quedarán algunos resabios  difíciles de resolver en un futuro inmediato anterior, ya que los Partidos PT y Verde Ecologista resolvieron retirarles el apoyo a sus candidatos, y los resultados se dieron en la elección que ya tuvo lugar, pero no olvidemos que todo se está forjando políticamente  para la elección del 2024. Por lo que se refiere al Estado de México, ahora ya apareció el  hecho de que la  candidata del PRI Alejandra del Moral cuando era alta funcionaria del Gobierno de del Mazo dispuso de recursos públicos, en su mayoría con empresas ficticias, que ahora están resultando negativas para la elección a la gubernatura de este Estado.

EL INE ORDENA QUE CESEN LAS CAMPAÑAS DE ASPIRANTES

Marcelo Ebrard. (Foto: archivo)

 Los Consejeros Electorales que conforman el INE comentaron que la gira de trabajo por el país que realizan los funcionarios para promocionar sus propuestas electorales del 2024 no son motivo de trabajo sino de una campaña disfrazada por cada uno de ellos. La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE), le ordenó al Partido Morena que resuelva el problema de la publicidad que están haciendo los aspirantes a la Presidencia de la República del año próximo, lo anterior para evitar actos ilícitos de campaña. La Comisión mencionada dictó estas medidas cautelares, a solicitud del Partido de la Revolución Democrática PRD, principalmente en contra de la Jefa de Gobierno de la CDMX Claudia Sheinbaum, del Secretario de Relaciones Exteriores Marcelo Ebrard y del Secretario de Gobernación Adán Augusto López, que aparentemente fue para dar a conocer la difusión de los informes laborales de cada uno de ellos pero que en realidad era una medida para buscar  adeptos con fines de buscar la candidatura a la Presidencia de la República. Lo cierto es que el Partido denunciante el PRD no tiene valor moral suficiente para poder hacer esta solicitud que finalmente  el INE tomó como pretexto para poder entrar en acción en contra de los aspirantes de Morena a la Presidencia de la República. Independientemente de lo anterior efectivamente los aspirantes han estado recorriendo el país con doble  finalidad pero con ello no obtendrán ventaja alguna sobre sus contrarios, pues éstos no tienen los personajes adecuados para empezarlos a promover, por lo que no les queda de otra que atacar a los que tienen posibilidad de llegar a ser los candidatos o candidata a la Presidencia de la República el año próximo. Veamos como se resuelve este asunto.

CEDE EL GRUPO MÉXICO

Germán Larrea. (Foto: especial)

El Presidente de la empresa Germán Larrea cedió ante el Presidente de la República sobre la concesión por ocho años de un tramo de vía del  ferrocarril, al parecer es de ciento cincuenta kilómetros. De acuerdo con los comentarios en los diferentes medios de comunicación, el Grupo México  llegó a un  acuerdo y personalmente hará la entrega del tramo ferroviario, que fue concedido como concesión hace años, pero en cuanto se refiere a la disyuntiva que se fijó el Presidente de la República, para cubrir la vía férrea, parece que fue de ocho años y según aclaró el propio Primer Mandatario de que no hubo a cambio ningún recurso económico, sin que se ampliara la concesión que ya tiene Larrea  que la va a ocupar el Tren Maya. En cuanto se refiere al interés que había manifestado Germán Larrea sobre la adquisición de Citibanamex, no se mencionó, pero seguramente estará ligado si es que la empresa le da la oportunidad de adquirirla. Por otra parte el Presidente también manifestó que le había pedido a la Secretaría de Hacienda que hiciera un estudio sobre la factibilidad económica que pudiera tener la adquisición de la misma Institución Bancaria por el Gobierno, y que esto decidiría si se interesa en su adquisición. Por algo se ha dicho “es hablándonos y no matándonos como debemos entendernos” según lo manifestó el gran filósofo Michoacano Melchor Ocampo, lo anterior deberían practicarlo en la vida cotidiana todos los mexicanos.

ELECCIONES EN EL ESTADO DE MÉXICO Y COAHUILA

Delfina Gómez. (Foto: especial)

Tal y como se había previsto, no hubo grandes sorpresas en las elecciones que tuvieron lugar el pasado domingo en el Estado de México y Coahuila; Delfina Gómez resultó ser la triunfadora en el Estado de México, como coincidencia con las encuestas serias,  porque hubo de todo, ya pronosticaban el resultado,  lo que fue confirmado por la aceptación de su contrincante  Alejandra del Moral. De acuerdo con el conteo rápido que tuvo lugar después de las seis de la tarde del cierre de las casillas, de 52 a 54% en favor de la triunfadora, mientras que Alejandra del Moral sacó un 43 a 45%, que prácticamente fueron nueve puntos arriba de su contrincante. Delfina Gómez es la primera mujer al frente del Estado de México y la alternancia del poder después de cien años que lo mantuvo el PRI. Por lo que se refiere a Coahuila los resultados dan como ganador al candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, conformado por los Partidos PRI, PAN y PRD.

Manolo Jiménez logró el triunfo gracias a los conflictos suscitados  al interior del Partido Morena, consecuentemente el triunfador es Manolo Jiménez, que sería en última instancia el último bastión Priista, porque de ahí en ese estado nunca han perdido una elección. Debemos comentar sobre ambos resultados, en el primer caso Morena usó la táctica de hacer las encuesta de los aspirantes con mucha anticipación, y todos los coaligados de Morena como son el PT y el Verde Ecologista jalaron parejo con los resultados de dichas encuestas; lo que no pasó en Coahuila pues allá la práctica que tuvo buen resultado en el estado de México no fue posible llevarla a cabo en el otro Estado, al parecer porque hubo intereses que no se han dado a la luz sobre los motivos que motivaron la derrota de Morena y sus aliados,  pues allá hubo dos candidatos más uno por el PT y el otro por el Verde Ecologista; consecuentemente se perdió por falta de previsión y fundamentalmente porque Morena no le dio la atención debida a este Estado, porque era evidente que el Estado de México era el que más les interesaba por la cantidad de votos que se emitieron y que serían determinantes, en última instancia para las elecciones del año próximo. Por lo tanto que este hecho singular queda como muestra para que en un futuro se corrija. Lo más importante es la caída tan enorme que tiene ya el PRI en el país y que consideramos no tendrá solución; pues ya se está mencionando que muchos de los integrantes del PRI puedan irse a Morena, porque la mayoría no coincide ideológicamente  con el PAN, y el PRD que ya perdió el registro en el Estado;  lo que significa que estaremos asistiendo a una nueva era sin los partidos eternos que hicieron de México lo que actualmente tenemos, de corrupción, la falta de seguridad, la falta de planeación y proyectos de largo alcance que hubiesen dado como resultado otro país muy diferente al que actualmente tenemos; consecuentemente se abren nuevas perspectivas para la sociedad, con mayor libertad y democracia.