Michoacán, Guerrero y Chiapas, con más candidatos asesinados: Integralia

El 59 por ciento de las víctimas pertenecían a partidos afines al oficialismo en sus respectivas entidades.

El crimen organizado lacera el valor sobre el cual se funda la democracia: la libertad. Ilustración | letraslibres.com

Morelia, mich.- A cuatro semanas de las elecciones del próximo 2 de junio, los candidatos a ocupar un cargo público han sido víctimas de amenazas, atentados, desapariciones, secuestros, agresiones físicas y homicidio.

De acuerdo con el informe más reciente de la consultora Integralia sobre la violencia política, en apenas 10 días el número de incidentes violentos subió de 501 a 560 víctimas. Advierte que “de mantenerse las tendencias, este proceso electoral podría duplicar las víctimas de violencia política registradas en el proceso electoral de 2020-2021.”

En comparativa con el proceso 2020-2021, según el monitoreo de Integralia, se registraron 299 víctimas, y proyectan para este proceso 2023-2024 un total de 630 víctimas después de la elección, si sigue la misma tendencia.

De septiembre 2023 a la fecha de corte, la consultoría registró 208 personas aspirantes o candidatas víctimas de violencia política, 123 son funcionarios o exfuncionarios públicos, 110 son políticos o ex políticos, 93 ha sido víctimas colaterales y 26 familiares de actores políticos.

Respecto a las agresiones, se registran 195 asesinatos, 172 amenazas, 102 atentados, 21 desapariciones, 15 secuestros y 55 incidentes de otra índole, incluyendo agresiones físicas.

Las entidades más violentas son: Morelos (27), Michoacán (26) y Chiapas (25); en tanto que los estados con más aspirantes o candidatos asesinados son: Chiapas (5), Guerrero (5) y Michoacán (4).

El 59 por ciento de las víctimas pertenecían a partidos afines al oficialismo en sus respectivas entidades y el 86 por ciento de las víctimas aspiraban a un cargo de elección municipal.

El número de víctimas por partido político a nivel nacional Morena se posiciona en primer lugar con 41, seguido de Acción Nacional con 36 y el Revolución Democrática con 27, Revolucionario Institucional con 29, Movimiento Ciudadano con 23, PVEM con 12, PT con 6 y otros institutos políticos suman 34.