Pocas sorpresas en los conteos preliminares para los morelianos: sondeo

Salvo excepciones, confían en resultados electorales; “Yo creo que sí gano la democracia” expresan ciudadanos entrevistados por Cambio de Michoacán.

"La compra de votos continúa, el chantaje, el acarreo, en eso sí no creo haya cambio", dice Karla, una de las encuestadas. La imagen es ilustrativa. | Agencia de Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- A pesar de que en otros momentos de la historia la ciudadanía ha estado cargada hacia la opinión contraria, morelianos entrevistados por Cambio de Michoacán expresaron su confianza en los resultados de las elecciones celebradas el pasado domingo 2 de junio.

En ello coincidieron Karla, 23 años de edad, empleada de una tienda de autoservicio al mayoreo, Alberto, trabajador de gobierno, diez años mayor y empleado en una dependencia gubernamental, así como Lilia, quien hace lo mismo en la administración municipal a sus 54 años.

La primera expresó su beneplácito ante el hecho de que la casilla a la que le tocó acudir tenía muy buena organización, el segundo, que las normativas y los protocolos del Instituto Nacional Electoral (INE) garantizan la certeza de los procedimientos, mientras que la tercera atribuyó la dificultad de amañar los resultados a la participación masiva del electorado.

“La compra de votos continúa, el chantaje, el acarreo, en eso sí no creo haya cambio, pero ayer que vi cómo las casillas estaban atascadas de gente, me dio tanto gusto que de repente pensé que, aunque hicieran todo eso, no les iba a funcionar. Yo creo que sí ganó la democracia ayer”.

En los tres casos expresaron que no les sorprenden las tendencias que se han dado a conocer con el avance del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), tanto en el nivel nacional como local, independientemente de que en algunos casos no están de acuerdo con la opción mayoritaria.

“No, realmente no me sorprendió nada, había triunfos muy cantados, y creo que se vieron, esperaba que ganara otras personas, pero si el pueblo ganó, yo creo que supo por qué lo hizo. No lo entiendo, pero lo tengo que aceptar como tal, me refiero al nivel local, no al nacional”, comentó uno de los entrevistados.

Tardanza en las filas

Antes de dirigirse hacia donde labora Axel estudiante de la facultad de bellas artes de la universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo 26 años de edad asistió a las urnas para expresar su voto sin embargo la fila lo entretuvo 40 minutos se quejó por lo que decidió marcharse.

“Terminé temprano de trabajar, pero, también, como que fue mi desinterés, como que ya no tuve como que chance y, cuando tuve, pues preferí hacer otras cosas de provecho”, señaló.

Quien ascienda al poder beneficiará a los suyos

Coincide con su compañero de carrera, Teo, un año menor que él, quien de plano no asistió a su casilla, porque le parece que la jornada es más una simulación de democracia que un ejercicio en el que la ciudadanía realmente tiene el poder.

“No, al final el hecho de que nos hagan sentir que vivimos en una democracia, dándonos como esta facilidad de decidir a base de un voto, se me hace un poco como una neblina, y una vez que el sol sale, esta desaparece: al final quien ascienda al poder beneficia a un parámetro de esfera económica, más que al resto del proletariado, que somos nosotros”.