De indiferentes, califican madres buscadoras a sociedad, gobierno y Congreso

Insisten en que los retrasos en la legislación sólo limitan su acción como familiares y no se responsabilizan las autoridades.

Reclamos en el Congreso por una ley demorada por el Ejecutivo. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.-El pasado 11 de octubre del 2023 el Pleno del Congreso del Estado de Michoacán aprobaba por unanimidad la Ley de Búsqueda de Personas del Estado de Michoacán de Ocampo, iniciativa presentada por la diputada Margarita Pérez López, sin embargo, debido a observaciones hechas por el Ejecutivo estatal no ha visto la luz; esto ha generado la movilización de las madres buscadoras que en esta ocasión otra vez se plantaron en el Congreso de Michoacán para exigir que se le dé trámite a la normativa.

La propuesta permanece sin avanzar, acción sobre la que las madres buscadoras califican de indolentes e indiferentes no solo al Congreso de Michoacán, sino al Gobierno del Estado y a la sociedad en general.

“Creo que hay indolencia de todos y de la sociedad, de quien no tiene un desaparecido y así lo hemos visto y así hemos caminado no les duele,  no les interesa a los desaparecidos los han hecho a un lado y cada vez vemos menos interés y por parte de la sociedad también que no tiene un desaparecido no saben todo el infierno que pasamos las mujeres madres y las familias, cómo nos arriesgamos buscando y es lo mínimo que nos pueden dar la aprobación de esta ley porque es una deuda del estado, de la nación”, expresó una de las madres que está en la búsqueda de su hijo desde hace dos años.

Durante la sesión del Congreso las madres recriminaron que no existe un gesto de solidaridad con los familiares de los desaparecidos, y añadió que han estado seis leyes paradas y nunca se le ha dado “para adelante, esta es una deuda que se le debe a las personas que buscan a sus hijos”, insistió.

“Mi hijo tiene dos años desaparecido, no es posible que hasta esas alturas no hayan aprobado, nosotros la ocupamos para que las instituciones trabajen”, detalló otra de las madres en la búsqueda de sus hijos.

La concentración reunió a varias progenitoras, como la de José Salomón y Páramo Jaso, desaparecidos en Morelia, específicamente en Torreón Nuevo, quien junto con otras narraron las peripecias que han padecido durante su búsqueda y ante la ausencia de la ley, al sostener que no existe apoyo. “Humillan, nos traen vuelta y vuelta y no investigan bien”; “hay poco apoyo estamos muy olvidadas, no hay apoyo de las autoridades para la búsqueda, no sé porque tienen que esperar, si fuera su desparecido ya hubieran movido cielo, mar y tierra”, fueron algunas de sus expresiones.