Inicio Michoacán Plantón indefinido ante negociaciones rotas entre policías y Gobierno

Plantón indefinido ante negociaciones rotas entre policías y Gobierno

Los uniformados acusan incumplimiento de acuerdos y aumentan exigencias: demandan una tercera mesa de negociación.

Encubiertos y con la exigencia de no represalias, policías resisten en el paro. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Se encuentran rotas las negociaciones entre autoridades del gobierno estatal y policías de la Guardia Civil de Michoacán, inconformes con descuentos injustificados a sus percepciones mensuales, quienes demandan la instalación de una tercera mesa de negociación.

Tanto la diputada Margarita López Pérez, elegida por los inconformes como vocera ante las autoridades, como Óscar Lemus de la Torre, representante jurídico, desecharon las minutas firmadas hasta ahora y señalaron que no levantarían el plantón, reinstalado este viernes en el Periférico de Morelia, hasta que no haya un nuevo diálogo.

Esto, ante el alegado incumplimiento de los acuerdos, derivados de la segunda mesa, realizada el pasado miércoles 13 de junio, en donde la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la de gobernación del estado se comprometieron a devengar inmediatamente los adeudos relativos a un bono por riesgos laborales y a no ejecutar represalias ante las manifestaciones de los últimos días, pacto que levantó en ese momento el bloqueo que ya llevaba dos días.

Sin embargo, acusaron, no se habría pagado ni al 40 por ciento de los policías afectados por este “error administrativo”, como justificaron las autoridades, ante lo cual el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) ofreció a los faltantes que pasaran a que se les revisara su situación caso por caso, propuesta rechazada por el contingente, que alegaba que no todos los afectados estaban presentes.

Hay dinero para cumplir con este compromiso, argumentó, por su parte, Margarita López, y en caso de que no, añadió, hay recursos disponibles en el Fondo de Fortalecimiento para la Paz (Fortapaz), que se podrían disponer para tal efecto, hasta que en la siguiente legislatura se aumente la bolsa etiquetada para el bono “Banbajío”.

También denunciaron que ya hay una primera despedida, una mujer policía que “renunció obligadamente a fuerzas”, además de amenazados con ser “levantados” si acudían a la convocatoria de este viernes, y quienes fueron castigados por expresar alguna simpatía en días pasados hacia la caída del titular de la SSP, José Alfredo Ortega Reyes, por lo que tampoco se habría cumplido el pacto de no represión.

El martes 12 de junio, los quejosos tomaron las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública de Michoacán (SSP), así como el Periférico Paseo de la República en las inmediaciones de la institución, como forma de protesta ante el hecho de que les fuera descontado el 15 por ciento del bono “Banbajío”, otorgado a los mandos operativos por riesgos laborales.

Las autoridades gubernamentales dijeron negarse a atender estas exigencias, sobre la premisa de que ésta sería la tercera mesa que se instalaría para escuchar sus demandas, y el tercer momento de acuerdos que, ante la falta de organización y consensos internos, han sido echados para atrás cada vez.

Los inconformes respondieron, a través de Margarita López, que si es necesario bloquear hasta que llegue el 26 de junio así lo harán; “¡ese apoyo sí se ve!”, le gritaron los policías.

Salir de la versión móvil