Inicio Elector 2024 Siervos de la Nación obligaron a instalar casillas en comunidades: Consejo Supremo...

Siervos de la Nación obligaron a instalar casillas en comunidades: Consejo Supremo Indígena

La instalación de casillas en cinco comunidades, fue una cantidad mínima de las 20 que habían anunciado su rechazo.

Situaciones de presión a comunidades, acusa Consejo Indígena. | Fotografía: Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- Bajo la amenaza de retirarle los programas sociales y con engaños, cinco comunidades indígenas accedieron a instalar casillas durante el pasado 2 de junio, denunció Pável Ulianov Guzmán, vocero del Consejo Supremo Indígena.

Las presiones, acusó, fueron realizadas por los llamados Siervos de la Nación, así como funcionarios de alto nivel que condicionaron a las comunidades y bajo el argumento de que retirarían programas sociales los obligaron a permitir la instalación de las casillas, cuando al inicio se habían sumado a las protestas para evitar la instalación de las casillas en sus localidades.

“Hubo incluso algunos compañeros a quien los engañaron diciendo que si no había votaciones iban a perder los programas sociales y en algunos lados entraron por ejemplo más indirectamente, como en el caso de Tomecan, ahí hicieron una feria de la democracia, pero el objetivo es convencer a la asamblea general de que se instalaran las casillas, si hubo mucha intervención por parte del Estado Mexicano”, añadió.

Agregó que la instalación de casillas en cinco comunidades, fue una cantidad mínima de las 20 que habían anunciado su rechazo a las votaciones para presidente municipal.

En este sentido, subrayó que el Estado Mexicano “intervino” ante el creciente rechazo a los partidos políticos, por lo que responsabilizó al Instituto Nacional Electoral y a los gobiernos federal y estatal. Entre las cinco comunidades que accedieron se encuentra Charapan y Nuevo Zirosto.

Pável Ulianov Guzmán, señaló también que en los municipios de Hidalgo y Erongarícuaro, se aplicó el voto de castigo contra los candidatos a ediles del Partido del Trabajo y Morena, al no respetar la autonomía de los autogobiernos, por lo que adelantó que retomarán las acciones legales y de protesta.

Salir de la versión móvil