Conmemoran 220 aniversario de Fray Antonio de San Miguel en Morelia

Destacado como benefactor de la antigua Valladolid, que se preocupó por el desabasto de agua que se padecía.

Con una guardia de honor y depósito de ofrenda floral conmemoran los 220 Aniversario Luctuoso de Fray Antonio de San Miguel. | Fotografía: Prensa Ayuntamiento de Morelia

Morelia, Mich.- El Ayuntamiento de Morelia colocó una ofrenda floral en conmemoración del 220 aniversario luctuoso de Fray Antonio de San Miguel.

Sin funcionarios de alto nivel del gobierno municipal, la ceremonia fue llevada a cabo en el punto de inicio de la calzada de nombre alusivo a Francisco Antonio de San Miguel Iglesia Cajiga (1724-1804), cuya vista actual se debe a las remodelaciones que éste ordenó realizar durante su gestión como obispo de Michoacán.

En la semblanza leída durante la ceremonia oficial fue también aludida su mayor aportación a la ciudad de Valladolid, a saber, la construcción del Acueducto, uno de los más emblemáticos monumentos históricos que le merecieron a Morelia el nombramiento, en 1991, de Ciudad Patrimonio Mundial por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés).

En el discurso oficial fue recordado como un benefactor, alguien que se preocupó por el desabasto de agua que padecían los pobladores de la antigua ciudad novohispana, así como por darles trabajo y nuevas técnicas de labranza y fertilización, y por construir una ciudad que el turismo disfruta actualmente.

Fue este legado el que en 1995 lo llevó a ser el cuerpo y el rostro de “Los Constructores”, un homenaje de José Luis Padilla Retana a quienes levantaron la antigua ciudad colonial, en el que se ve a Fray Antonio de San Miguel, de pie, dando indicaciones a dos personas provenientes de pueblos originarios con bloques de cantera a cuestas.

Cabe recordar que esta efigie fue derribada en 2022 por una veintena de miembros del Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), por presuntamente reproducir una historia racista y de esclavitud colonial.