Alfonso Martínez defiende polémico acuerdo entre PAN y PRI en Coahuila

El alcalde de Morelia y precandidato para la reelección, declaró que no es un "reparto", sino una "integración" de los mejores perfiles.

Alfonso Martínez, acepta sin reservas pacto partidista en Coahuila. | Agencia Comunicación Gráfica

Morelia, Mich.- El actual alcalde de Morelia y aspirante a reelegirse con el apoyo de las tres fuerzas partidistas tradicionales en México, defendió el polémico acuerdo político recién hecho público, firmado en Coahuila entre Acción Nacional (PAN) y el el Revolucionario Institucional (PRI) para los procesos electorales 2023 y 2024.

“No es un reparto”, sostuvo Alfonso Jesús Martínez Alcázar, sobre el documento dado a conocer a través de la cuenta de X (antes Twitter) del propio dirigente nacional del PAN, Marko Antonio Cortés Mendoza, que también firmó su homólogo priista, Rafael Alejandro Moreno Cárdenas.

En cambio, dijo el alcalde de Morelia, se trata de “una integración de las fuerzas políticas, de acuerdo a las personas valiosas” que habría en cada una de ellas.

Él mismo, declaró quien fue apoyado por el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el proceso electoral 2021, tendría un equipo formado por “los mejores perfiles” de estos institutos políticos, así como -aseguró- del PRI, aunque no le acompañó en aquella ocasión y no se ha sumado a sus aspiraciones actuales.

En un discurso muy cercano al que Marko Cortés usó para defender la publicación de la negociación, Martínez Alcázar argumentó un compromiso con la transparencia: “El tema es hablarle a la ciudadanía con franqueza, yo quiero, con todos ellos, hacer lo mejor que pueda las cosas”, refiriéndose a su intención de aglutinar una candidatura común entre PAN, PRI y PRD en lo local, sumando también al Partido Encuentro Solidario (PES).

Cabe recordar que en el “acuerdo político electoral” se lee que, mientras que el PRI “conducirá y siglará (sic)” las gubernaturas de Coahuila y el Estado de México en 2023, el PAN lo haría en las candidaturas a la Presidencia de la República y Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México en 2024.

En el desglose de lo que implica el pacto, que se habría difundido ante el presunto incumplimiento del actual priista que gobierna Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, se estipula que corresponderían al PAN algunos distritos locales, secretarías y 20 por ciento de las subsecretarías, institutos descentralizados, desconcertados y direcciones.

También, el mismo porcentaje de planteles educativos y universidades, seis notarías y la ratificación del magistrado del Tribunal de Conciliación y Arbitraje, Bernardo González Morales, a pesar de que PAN, PRI y PRD han sido activos en la declarada defensa de la autonomía del Poder Judicial.

Los partidos aliados al actual gobierno federal lo han calificado como un “pacto mafioso”, en el que se habrían “repartido el botín político”, un discurso encabezado por el propio presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.